fuentes de financiación, claves en la liquidez de la compañía
- Jorge Mejía
- Apr 21, 2020
- 2 min read

En línea con nuestro tercer principio del manejo de la crisis, “asegure la liquidez”, vemos oportuno hablar del manejo de las fuentes de financiación y de las diferentes alternativas anunciadas por el gobierno.
Si bien lo más importante en el manejo de la caja es la reducción de los gastos y el incremento de los ingresos al punto que la generación operativa sea positiva, es claro que en este momento el impacto en las ventas es de tal magnitud, que es difícil tener ese punto en positivo. Cuando esta es la situación, el camino es recurrir a las fuentes de financiación disponibles, como son los Bancos.
El gobierno, ha expedido una serie de normas y decretos en las que esta inyectando liquidez y generando opciones para que los Bancos tengan la capacidad de atender las necesidades del mercado, como líneas de redescuento con Bancoldex, Findeter, Finagro, e incluso con el Banco de la República, así como bajando el encaje bancario[SM2] , como también apoyo en riesgo incrementando la cobertura del Fondo Nacional de Garantías. Pero quién debe articular todo esto son los Bancos, y oímos muchas voces quejándose en que sienten que los recursos no están llegando. Sin embargo, creo que los Bancos están haciendo la labor, administrando la coyuntura, que no es fácil para ninguno.
Volviendo a la empresa, lo primero es acercarse a sus Bancos y comenzar la discusión. Se trata no solo de conseguir recursos, sino también de reducir al máximo las erogaciones de dinero de la compañía, y es muy probable que se tenga cuotas de créditos, amortizaciones o pago de intereses de diferentes obligaciones con vencimientos próximos. El primer camino es negociar períodos de gracia o aplazamientos de dichos pagos para 3 o 6 meses adelante. Con esto ya se le da tranquilidad por el lado de los giros, para entonces concentrarse en buscar nuevos créditos que vayan dirigidos al pago de nómina y capital de trabajo, que ha sido la directriz del gobierno en la mayoría de las alternativas anunciadas.
Hay que tener en cuenta que la carga de administración de todo este problema, el riesgo e incluso el manejo de la liquidez disponible está en los Bancos, lo que se asemeja mucho a los supermercados en el comienzo de la pandemia. Hay muchos que tratan de salir corriendo y acaparar recursos, y otros que necesitan, se quedan sin mucho. Así mismo, los Bancos tienen la responsabilidad de cuidar el ahorro del público, y no pueden andar entregando a cualquiera los recursos de la gente, pues las pérdidas después pueden ser importantes y quien terminaría sufriendo es el ciudadano.
Por eso sea prudente, haga el trabajo interno de reducción de costos, haga sus mejores proyecciones y pida lo que verdaderamente necesita. No se trata de llegar de primero a la fila, sino de llegar con la información y la necesidad que es. Debemos cuidar la empresa, pero como nos ha enseñado este momento, nos debemos cuidar entre todos. Cuente con nosotros para ayudar a multiplicar el valor de su negocio.
jorge alejandro mejía
socio fundador bicion
Para más información sobre la legislación al respecto, visite www.bicion.co/impacto-financiero